Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha
×

Advertencia

Fallo borrando 164-twitter.json

Dan seguimiento a la Implementación del Modelo Islandés para la Prevención de Adicciones en Jóvenes

 

Con el “Modelo Islandés para la Prevención de Adicciones en Jóvenes” se busca que en San Felipe se cuente con un modelo de prevención para conocer cuáles son los factores de riesgo que existen en nuestra comunidad y que orillan a los adolescentes al consumo de sustancias.

 

El objetivo en la mesa de trabajo es el trabajo transversal interinstitucional, a través de un diagnóstico local de las condiciones de Juventud y Bienestar de las y los jóvenes; así como la participación comunitaria con incidencia en el territorio; y generación de políticas públicas basadas en la comunidad en coordinación con las estrategias Federales y Estatales, para la prevención de adicciones.

 

En esta mesa de trabajo se contó con la presencia del Presidente Municipal Eduardo Maldonado, quien comentó que en estos momentos se está viviendo otra pandemia que es precisamente la que está destruyendo cientos de vidas de adolescentes, jóvenes y personas adultas que son las adicciones, “Están atacando a un sector muy importante de la población que son nuestros jóvenes y personas adultas, sin duda alguna esta estrategia viene de una parte del mundo que si bien es cierto se tiene distintas formas de aprobarse pero que funcionará en los sanfelipenses, este proyecto se convierte en un eje rector, porque es nuestro compromiso y debemos poner un granito de arena para que sea una realidad y contribuir para salvar la vida de gente tan joven que tiene un futuro por venir” puntualizó el alcalde.

 

En representación del Secretario de Salud Alberto Díaz Martínez, la Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde, Directora de Salud Mental comentó que, con la iniciativa del Gobernador del Estado, fue firmado un convenio de colaboración entre el estado y un instituto de investigaciones y análisis mundiales, buscando cuales son las mejores prácticas para disminuir el consumo de adicciones, es un trabajo en donde se tiene la participación de todos; hoy en día se realizan prácticas con talleres, promoción del arte cultura y deporte para que los niños sean hábiles en diversas cosas, en el año 2020, 5 municipios realizaron la firma de este proyecto y posteriormente incluyendo a San Felipe 5 municipios más en este 2021 realizaran la firma, este proyecto es a corto y largo plazo en donde se tiene como prioridad trabajar con niñas niños y adolescentes para un mejor futuro.

 

 

 

 

Por parte del Dr. Juan Carlos Araiza Jefe de la Jurisdicción Sanitaria I mencionó que este proyecto viene a coadyuvar con la implementación de estrategias, ya que se ven las ganas que tienen de que San Felipe cambie, “Hay que voltear a ver las políticas públicas en salud que hay en este proyecto ya que los únicos beneficiados van a ser los jóvenes ciudadanos, mujeres y niños, aunque no se den resultados de un día para otro se empezarán a sentar las bases para que en un futuro no muy lejano se vea el fruto de este esfuerzo, no hay que permitir que nuestros jóvenes que son el futuro de nuestro estado estén inmersos en este tipo de situaciones, se ve como están las situaciones no solo a nivel municipal, viendo que no hay un buen tejido social, aquí se trata de reconstruirlo, tener nuevas bases como anteriormente eran los papas que permanentemente se acompañaba a los jóvenes, te agradezco alcalde el impulso que le has dado a estos programas en estos arranques creo es un municipio que va a salir muy exitoso a corto plazo con grandes resultados” comento el Jefe de jurisdicción.

 

Posteriormente se realizó la firma del acta de instalación en seguimiento, en donde se ve reflejado el compromiso que se tiene hacia la mejora de las políticas públicas en materia de salud para el municipio.

En Ocampo, invitan a participar en la Encuesta de Competitividad y Mejora Regulatoria

 

Ocampo, Gto.    El municipio de Ocampo,   está invitando a participar a la Encuesta de Competitividad y Mejora Regulatoria: “Hablemos de cómo ser más competitivos”

Cuyo objetivo es identificar áreas de oportunidad que permitan acelerar la reactivación económica y el crecimiento de la competitividad en el estado y sus municipios, en beneficio de las y los guanajuatenses.

Cabe resaltar que el periodo de difusión de la encuesta es del 10 de agosto al 11 de septiembre del presente año.

 

 

 

 

 

 

 

En Ocampo, siembran un árbol en recuerdo de aquellas personas que perdieron la vida por el COVID.

Ocampo, Gto.  Las autoridades encabezadas por la presidenta municipal Guadalupe, Rodríguez, así como la colaboración del departamento de ecología, coordinados por la secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial.

Han dispuesto la campaña de reforestación , denominada raíces de por vida, donde se estarán plantando 29 árboles piñoneros disponibles.

Además de perpetuarse la memoria de aquellos que han perdido la vida por el COVID 19

 

 

 

AYUNTAMIENTO 2018-2021 SOLUCIONA UN CONFLICTO POR UN PROBLEMA NO ATENDIDO POR EL GOBIERNO MUNICIPAL 2000-2003

 

Mediante sesión de Ayuntamiento ordinaria celebrada este 19 de agosto, fue resuelto el conflicto social generado tras la permuta de un predio en el fraccionamiento San Cristóbal.

 

Ante la presencia de los Comités vecinales del Fraccionamiento San Cristóbal y colonia San Pablo o Independencia II, fue celebrada la sesión ordinaria de Ayuntamiento en la que trataron diversos temas, entre ellos la declinación de la C. María Lorena Rayas Pichardo para poseer la fracción de un predio en el fraccionamiento San Cristóbal, esto previa mesa de trabajo con el Municipio para liberar la afectación, objeto del conflicto social en mención.

Antecedentes

Durante la Administración Municipal 2000-2003, la CONAGUA multó al Gobierno Municipal por temas de agua potable, sin que nadie lo atendiera.

Fue hasta el año 2010 cuando el Sistema de Administración Tributaria (SAT) cobró dichas multas y recargos, a través de un embargo al edificio del Centro de Desarrollo Comunitario (Cedecom) de la colonia Independencia II, propiedad del Municipio, sin que la autoridad municipal en turno lo atendiera, por lo que transcurrido el tiempo procedió el remate mediante subasta electrónica, cuya propiedad fue adquirida por la C. María Lorena Rayas Pichardo.

Con el fin de evitar una afectación directa a la población de la colonia Independencia II o San Pablo, considerada zona de atención prioritaria, dado que el Cedecom es un espacio que sirve para la capacitación de las personas, el Ayuntamiento 2018-2021, el 2 de diciembre del 2020, actuando conforme a ley, permutó con la C. Lorena Rayas Pichardo dicho inmueble por un predio correspondiendo al 4 por ciento del área de donación del fraccionamiento San Cristóbal, esto en pleno apego a la ley.

 

Dicha acción generó inconformidad de los vecinos del fraccionamiento San Cristóbal, motivo por el cual el Presidente Municipal Miguel Ángel Rayas y la Secretaria de Ayuntamiento Lic. Jennifer Rodríguez Cárdenas, sostuvieron reuniones de trabajo con ambas partes, con colonos de San Cristóbal y la particular Ma. Lorena Rayas Pichardo, a fin de buscar la mejor solución; a los vecinos del fraccionamiento San Cristóbal, les fue ofrecido la rehabilitación de su parque recreativo con un inversión de 3 millones de pesos, lo cual no aceptaron y prefirieron conservar el predio en mención.

 

Punto de acuerdo

Este día 19 de agosto del 2021, mediante sesión ordinaria de Ayuntamiento, fue aprobada la petición de la C. María Lorena Rayas Pichardo, en el sentido de declinar del predio del fraccionamiento San Cristóbal, con lo cual prácticamente queda liberado el predio y sigue como originalmente estaba, área verde.

Además, el Ayuntamiento 2018-2021 aprobó comprarle a la particular María Lorena Rayas Pichardo el edificio del Cedecom que originalmente adquirió vía un remate, a fin de que el Municipio y los colonos sigan conservando dicho inmueble de uso común.

A propuesta de la Secretaria de Ayuntamiento Lic. Jennifer Rodríguez, por mayoría de votos fue aprobado levantar un censo de todas las áreas de donación con que cuenta el Municipio, así como su estatus legal.

De esta manera el Ayuntamiento 2018-2021 encabezados por el Presidente Municipal Miguel Ángel Rayas Ortiz resuelven un problema no atendido desde hace 20 años aproximadamente, procurando en todo momento la conservación de los espacios públicos para goce y disfrute de las familias dolorenses.

Entre el arte y la tenacidad, el Dolorense Fabian Ríos González, obtiene el Premio Estatal de la Juventud.

Dolores Hidalgo, Gto.  Con alegría sinigual, el pasado 12 de agosto el joven dolorense de 25 años de edad, recibió de manos del gobernador del Estado,  el galardón que representa al Premio Estatal de la Juventud con Grandeza,  en la categoría Expresiones Artísticas.

 

En los momentos de estar recibiendo el premio, Fabian Ríos en entrevista para este medio, señala que  pasaban por él todos y cada uno de los momentos que había pasado desde el 2009 que se integró como parte de la hoy extinta Orquesta Esperanza Azteca y que posteriormente esto lo llevo a la ciudad de Puebla a formar parte  por 6 años en el Instituto Superior Esperanza Azteca, donde se gradúa y posteriormente se convierte en docente en el mismo instituto, formándose profesionalmente con el Violonchelo.  

 

Al llegar la pandemia como tantos proyectos y actividades se vieron detenidas y Fabian regresa a Dolores Hidalgo, con grandes ideas de proyectos artísticos que empezó a fraguar en plena crisis sanitaria ejerciendo en plenitud la actividad de gestor cultural.  

 

A un año y meses de su llegada a su pueblo natal, el joven y su tenacidad como principal virtud   de abrirle las puertas al arte y en reconocimiento que en la Cuna de la Independencia existe mucho talento principalmente entre los jóvenes que han visto cerradas las puertas para su expresión.

 

Empieza entonces  a ejercer acciones concretas tanto en lo individual como en lo colectivo, sumando hasta en estos momentos una grande serie de agrupaciones y eventos ya dados a conocer como el grupo de violonchelistas denominado  River Suite, Coro Femenil DH, estatuas vivientes,  eco arte,  primer festival multidisciplinario  conjuntado todo lo anterior   en el engranaje  colectivo  Cuna de Artistas DH, que en la actualidad cuenta con 12 directores entre ellos 3 hermanos más de él, expandiendo diversa expresiones del arte como música, poesía, pintura, fotografía y teatro entre otras más.

A partir de lo anterior se inscribe a ser aspirante al premio de la juventud estatal, donde miles de jóvenes también se anotaron ahí Fabian tuvo que   señalar y evidenciar pruebas de su trayectoria,  acción y talentos ejercidos, así como su amplio curriculum artístico,   y pocos fueron los seleccionados para ser merecedores de ello, entre ellos él.

El gran artista dolorense en ciernes señala que a partir de que ha obtenido este premio, en si el considera que es un premio conseguido por todos los dolorenses, no es un logro individual si no colectivo y la tarea siguiente es el de que el próximo año otros jóvenes dolorenses puedan acceder a este reconocimiento, dado el gran talento que existe aquí. En conjunto con su demás compañero promotores del arte harán todo lo posible para que esto sea así.

 

Las actividades realizadas en el municipal las han ejercido gracias al compromiso y disposición de los que colectivamente integran Cuna de Artistas poniendo tiempo y recursos monetario propios, realizando así una actividad artística independiente.

 

Precisa el agradecimiento hacia la actual Secretaria del Ayuntamiento Dolorense,  Jennifer Rodríguez Cárdenas quien durante los dos meses que estuvo como presidenta interina del municipio, promovió y apoyo como autoridad y ciudadana diversas actividades del colectivo Cuna de Artistas,  señalándola como una persona sensible a la difusión del arte.

 

Concluyendo la entrevista el galardonado enfatiza que espera que las autoridades municipales entrantes puedan ejercer recursos para esta actividad ya que vendría a ser una parte formativa de la ciudadanía dolorense, en las expresiones artísticas y abrir así las puertas a ámbitos que se le ha brindado poca difusión, señalando que el arte forma y transforma de manera integral al ser humano, "la sensibilidad que provoca cualquier actividad artística es inigualable", señala.

 

 

 

 

 

 

 

 

Listos para el Primer Festival del Taco y la Michelada

 

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto.- Del viernes 13 al domingo 15 de agosto en el jardín principal de esta ciudad tendrá lugar el primer festival de la michelada y el taco.

 

Coordinando esfuerzos con varias asociaciones y organizaciones de la sociedad civil, la Presidencia Municipal apoya la realización del primer festival del taco a fin de promover la gastronomía a través de un evento que contribuye a la reactivación económica, con la condición de cuidar los protocolos sanitarios para prevenir la propagación del covid-19.

 

Con la participación de varios taqueros de asada, cecina, arrachera, birria, barbacoa y una gran variedad de sabores, ya está todo listo para el inicio del primer festival.

 

Durante el viernes, sábado y domingo, habrá música en vivo, eventos culturales y entretenimiento familiar.

 

Cabe hacer mención que los participantes deberán cumplir con las medidas preventivas ante el coronavirus covid-19, como el lavado frecuente de manos, sana distancia y medición de la temperatura, entre otras que indique el sector salud.

 

Ocampo, Gto. En día pasados la presidenta municipal de este municipio, Guadalupe Rodríguez, estuvo con personal del departamento municipal de Desarrollo rural donde señalo :

Gracias a la SDAyR en coordinación con el departamento de Desarrollo Rural se llevó a cabo la entrega a beneficiarios del programa MI PATIO PRODUCTIVO de las comunidades de Santa Barbara, San José del Torreón, Cabras de Guadalupe y San Pedro de Ibarra.

Esto viene a reforzar la actividad de estas comunidades y a la generación de economía señalo la edil.

En Ocampo entregan pago a jornadas laboradas

 

Ocampo, Gto. Gracias a la SEDESHU en coordinación con el municipio, se hizo la entrega del pago de las jornadas laboradas en la construcción de espacios públicos para mejorar la calidad de vida los habitantes, gracias a la mutua cooperación de Gobierno y Sociedad logramos grandes cosas.

Lo anterior viene a solventar la economía de los Ocampenses al reactivar la economía municipal. A la vez que se refleja en las tareas en obras de espacios públicos.

 

La Administración municipal de Ocampo hace entrega de becas educativas.

 

 Ocampo Gto. Con la máxima prioridad impulsar la educación en los Ocampenses la administración municipal, dentro de su política de desarrollo educativo otorga becas a estudiantes.

La tarea del departamento de Desarrollo Educativo de la administración municipal, es selecciona aquellos alumnos que requieran un estímulo económico para proseguír  sus estudios.

La semana pasada el departamento de Desarrollo Educativo realizó la entrega de becas para alumnos de diferentes niveles educativos.

Realizan en Ocampo campaña visual y auditiva

 

Ocampo, Gto.  En el municipio de Ocampo con la intervención directa del Sistema Integral de la Familia y la fundación UMMAC, se establecieron acciones tendientes a mejorar la situación de falta de audición y visión entre los habitantes de este municipio.

 Esta campaña   campaña visual y auditiva vino a beneficiar   a más de 110 personas con lentes y 20 aparatos auditivos, una operación de cataratas a bajo costo, se donó 13 lentes y 3 aparatos auditivos a personas de bajos recursos

El DIF municipal, en conjunción con la administración municipal, y la sociedad además de las instituciones de beneficencia social, estar siempre coadyuvando para un mejor estado de vida de los Ocampenses.

  1. Popular
  2. Trending
  3. Comentarios

Calender

« September 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30