Login to your account

Username *
Password *
Remember Me

Create an account

Fields marked with an asterisk (*) are required.
Name *
Username *
Password *
Verify password *
Email *
Verify email *
Captcha *
Reload Captcha

Símbolos Patrios en Dolores Hidalgo. 1985-2020. 35 Aniversario.

Ago 23, 2020

 

"La oralidad hizo al hombre,la escritura a la Historia.

 La fotografia es discurso visual subsidiario.

El video en las Redes Socailes es Efimero."

 

 

Por:  César Fernando Aguayo Juárez

Cronista de la Ciudad

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.

Mediante decreto, la Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 Aniversario de la Independencia Nacional, y el 75 Aniversario de la Revolución Mexicana quedó instalada el 16 de julio de 1984, “para promover las expresiones conmemorativas que deberán efectuarse en el país durante el año de 1985.”

 

El 3 de febrero de 1985, los diarios de la Ciudad de México narraban:

“Hoy, al celebrar los 175 años del inicio de la Independencia, la Campana de Dolores abandona el nicho de honor que ocupa en Palacio Nacional para unirse a otros dos símbolos nacionales: La Bandera Nacional y la Constitución de 1917.”

 

En septiembre de 1985, los Símbolos Patrios integrados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la Bandera Nacional y la original Campana de Dolores estuvieron de visita en nuestro histórico municipio.

 

Jornada por la Patria.

El 13 de septiembre los periódicos de Guanajuato escribían:

 

“El Pueblo de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional se volcó esta mañana ante el paso de los símbolos patrios y principalmente de la Campana de Dolores, que volvió a su lugar de origen después de 89 años en que permaneció en Palacio Nacional, para los festejos de cada septiembre.

La Campana de Dolores, fundida el 22 de julio de 1768, con 785 kilogramos de peso, permaneció en el campanario de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores hasta el 28 de junio de 1896, fecha en que fue trasladada a la Ciudad de México.

 

Plenos de fervor los habitantes de Dolores Hidalgo vitorearon el retorno, aunque sea temporal, del convoy patrio con el que pasado mañana el Presidente Miguel de la Madrid recordará nuestra Independencia.

Las calles de la ciudad, adornadas con motivos septembrinos fueron mudos testigos del acto con que los dolorenses mostraron toda su emotividad.

 

Procedentes de San Felipe Torres Mochas, los símbolos patrios arribaron a las 11 de la mañana y enmarcaron el homenaje a los Niños Héroes, en el 138 Aniversario de su sacrificio en el Castillo de Chapultepec.

Todas las campanas de la población tañeron al paso de la Jornada por la Patria, recordando aquella madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuando el cura don Miguel Hidalgo urgió al pueblo a luchar por la libertad, hace 175 años.

El recorrido por la ciudad transcurrió entre adoquines recién colocados, fachadas hermosas y una valla humana que atravesaba todo el lugar

La gente se agolpaba o se trepaba a los lugares más insospechados para ver la Carta Magna de 1917, la Campana de Dolores y el Lábaro Patrio.

 

Los símbolos patrios fueron trasladados por el convoy hasta el atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en donde la Campana fue colocada sobre dos columnas de acero. Se dispuso en esta forma debido a que existe el temor de que la vieja torre de la Parroquia no resista el peso del bronce cuando este domingo vuelva a tañer por la libertad.”

 

El Presidente Municipal de la ciudad, Oscar Aguilar Araiza, en discurso ante los símbolos patrios, entre otros conceptos destacó que: “la paz de nuestro país no permitirá el derramamiento de sangre entre hermanos, fue precisamente por ello que nació la Constitución de la República en 1917. Como hace 175 años México está en el momento estelar de su gloriosa historia. Toda su magnificencia está hoy aquí, con y entre nosotros.

Ese bronce, el de la Campana de Dolores, hace estremecer los cimientos de las torres de cantera y las entrañas de todos los dolorenses.

Nuestros más sagrados símbolos seguirán su recorrido por todo el confín de la patria para recordarnos a todos los mexicanos el mensaje que nos dejaron escritos en la historia, Hidalgo, Aldama, Abasolo y tantos otros que ofrendaron sus vidas para dejarnos una patria independiente y soberana.”

 

Previo a la conmemoración del 175 Aniversario del Inicio de la Independencia de México, el mandatario de la Nación Miguel de la Madrid ordenó el remozamiento integral de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores. Mientras que Gobierno del Estado estuvo a cargo de otras obras como fue la introducción del drenaje pluvial, sanitario y la renovación de redes de agua potable en el primer cuadro la ciudad, el dragado del Río Batán, la construcción de sus muros de contención y pavimentación de las calles que conforman su ribera, entre otras.

 

El 15 de septiembre de l985, Miguel de la Madrid se traslada a la Ciudad de Dolores Hidalgo. En su visita a la casa de don Miguel Hidalgo y Costilla, manifestó en su mensaje a la nación:

“Hoy, como en 1810, los mexicanos reafirmamos nuestra voluntad para sostener y afianzar nuestra independencia y libertad” e hizo un llamado a la unión “para fortalecer a la patria, para creer en ella, para amarla cada día más, para honrar todos los días, con nuestros actos, a los héroes y a los ideales de la Independencia Nacional”, y firmó el libro de visitantes distinguidos.

En seguida se dirigió al Atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores con la escolta de cadetes del Heroico Colegio Militar quienes abrían paso portando la bandera.

 

Segundos antes de la Ceremonia del Grito, el Secretario del Ayuntamiento de Dolores Hidalgo, don Tobías Edmundo Aguayo Juárez, dio lectura al texto del Acta Solemne de la Declaración de la Independencia de la América Septentrional, firmada el 6 de noviembre de 1813 en Chilpancingo, Guerrero.

 

Acto seguido, en punto de las 23:00 horas, Miguel de la Madrid comenzó su emocional arenga así: “Refrendemos en cada ¡Viva! el Pacto Nacional de seguir constituyendo una Nación Libre y Soberana, democrática y justa”, y vitoreó a los próceres:

“¡Mexicanos! ¡Viva la Independencia Nacional! ¡Vivan los héroes que nos dieron Patria! ¡Viva Hidalgo ¡Viva Morelos! ¡Viva Allende! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”

El mandatario tiró del cordón tricolor para hacer tañer la Campana de Dolores mientras hacía ondear vigorosamente la bandera.

 

Después la noche se vistió de luz y el aire se llenó de olor a pólvora, las efigies de Hidalgo, Allende, Morelos y Doña Josefa Ortiz de Domínguez fueron apareciendo en vistosa pirotecnia al compás de los acordes del Himno Nacional, ante los ojos de más de 15 mil personas que abarrotaban la plaza principal, las notas musicales siguieron con la canción del 15 de septiembre, del cantautor oriundo de esta localidad, José Alfredo Jiménez.

  1. Popular
  2. Trending
  3. Comentarios

Calender

« November 2025 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30