Guanajuato, Gto. Al reconocer que la capital del estado ha recibido poco apoyo de la Guardia Nacional, el secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García, confió en que, con el regreso de los militares a las calles, el trabajo de coordinación se fortalezca en beneficio de la ciudadanía.
En entrevista refirió que siempre ha existido comunicación y coordinación con las autoridades estatales y federales, incluso cuando ha habido cambio de estrategia como la desaparición de la Policía Federal y la creación de la Guardia Nacional.
Sin embargo, reconoció que con la Guardia Nacional el trabajo operativo fue distinto, pues Guanajuato capital no esta considerado como un punto rojo, su operatividad se enfocó en otros municipios.
“Entiendo que traen una logística y un trabajo operativo que lo destinan a otras partes donde lo consideran como puntos rojos. Cuando nace la Guardia Nacional se establece como mapeo, Guanajuato capital, no estaba dentro de esos puntos rojos por eso quiero pensar que su trabajo esta enfocado en otros municipios del estado”.
No obstante, dijo que la comunicación siempre ha existo y cuando se ha solicitado el apoyo se ha otorgado.
Samuel Ugalde dijo que el apoyo de los militares será bienvenido, “es lo que hemos estado solicitando y pidiendo, no porque no estés en punto rojo o hayan disminuido hechos de violencia, no tengamos que trabajar; tenemos que reforzar temas de prevención, operatividad, y disminuir faltas administrativas y delitos”.
Indicó que la mejor manera de mejorar el tema de seguridad es la coordinación entre los niveles de gobierno, el intercambio de información, además del trabajo operativo y de inteligencia.
Alcaldes de San Felipe y San Diego de la Unión, de acuerdo con que el ejército ejerza funciones de seguridad.
San Felipe Gto./ San Diego de la Unión, Gto. Los alcaldes de San Diego de la Unión y San Felipe Diego Alberto Leyva Merino y Eduardo Maldonado García mediante comunicación con este medio, señalaron su opinión respecto al decreto recién aprobado por el gobierno federal que permite al Ejército ejercer funciones de seguridad pública hasta el 2024.
El edil sandieguense preciso que “es que cada acción de gobierno debe ejecutarse con estricto apego al principio de legalidad y es nuestra obligación garantizar los derechos de los ciudadanos respetando y haciendo valer lo que emana de la Constitución Política y las leyes en materia de seguridad.
Por lo tanto, en un esfuerzo conjunto entre los tres órdenes de gobierno, debe existir una estrategia coordinada para la cual es importante analizar todas las zonas geográficas con mapas de incidencia criminal y con base en ello, la actuación de los diferentes órdenes de gobierno.
No obstante, reitero la importancia de apostarle a la prevención con políticas de seguridad bien establecidas que hagan valer el estado de derecho. “
Así mismo, Eduardo Maldonado García señalo que en realidad en el municipio de San Felipe el ejército siempre ha estado presente:
“Nosotros tenemos aquí, una base del ejército nacional. Así como también de la guardia nacional, y siempre hemos trabajado de manera coordinada así mismo con las autoridades estatales y federales, la clave es eso una irrestricta coordinación , con objetivos comunes , ahora el ejército tiene bien claro los preceptos de los derechos humanos se han cambiado varias situaciones y manifiesto mientras que haya realmente una coordinación las acciones serán buenas“.