Por: José Guillermo Azanza Liera. Musico, Humanista, enamorado de las artes y la naturaleza.
Saludos a todos, continuando con la música y danzas de nuestro estado, una de las manifestaciones singulares es el llamado Huapango arribeño, el Huapango de Guanajuato que se cultiva en la zona Norte, en Xichú, Victoria, Santa Catarina, San José Iturbide y San Luis de la Paz.
El Huapango arribeño encuentra su mejor exponente en Guillermo Velázquez y Los Leones de la Sierra de Xichú. Un gran amigo de Memo fue Óscar Chávez quien tiene grabado con él entre otras cosas, las muy recomendables Décimas del "Dólar contra el Peso".
Nuestro Huapango es una tradición Viva, mestiza y multicolor, que comparte con el Huapango huasteco tradicional los violines y la quinta huapanguera, pero acá el tercer instrumento es una pequeña vihuela que sustituye a la jarana. La poesía decimal que los trovadores de Guanajuato y Querétaro comparten y desarrollan en la Sierra Gorda para sus topadas, ( encuentro de dos poetas en el que se escoge un tema y se miden exponiendo en poesía decimal sus habilidades para improvisar sobre el mismo) es herencia del romance español.
A este segundo video lo titulé "Huapango Arribeño, el otro Huapango" y los invito a disfrutarlo.