Los Judas, tradición ancestral.
La quema de Judas en México es una de las tradiciones de la religión católica en la que se celebra el triunfo del bien sobre el mal, de ahí que la figura a quemar sea la de un diablo.
Esta figura hecha de cartón hace referencia a Judas Iscariote, el hombre que traicionó y entregó a Jesús a cambio de unas monedas de plata, pero al no soportar el cargo de conciencia termina ahorcándose en un árbol. Es por esta historia que se la nombre a esta figura que es quemada en Semana Santa.
Una figura hecha de cartón -generalmente con la figura del diablo- se alza en llamas para dar por terminadas las celebraciones religiosas presentes en nuestra sociedad después de la llegada de los colonizadores a México.
Los judas son unas enormes figuras de cartón a las que se les colocan cuetes y petardos y se les quema hasta que la pirotecnia estalla y las figuras se convierten en cenizas.
Actualmente, esta tradición religiosa ha cambiado la figura del diablo por la de algunos políticos mexicanos como parte de su desacuerdo en las políticas públicas que llevan a cabo. Enrique Peña Nieto, Donald Trump, Felipe Calderón, Vicente Fox, Carlos Salinas de Gortari y hasta Andrés Manuel López Obrador, son tan sólo algunos de los políticos representados como Judas y que han terminado hechos cenizas.
Esta tradición ha ido disminuyendo poco a poco, en Dolores Hidalgo se recuerda la gran tradicional quema de judas organizadas por los comerciantes del mercado Independencia a principios de los años 70s y hasta poco después de los 80s, se realizaba afuera del mercado la quema, grandes figuras que les colocaban objetos como zapatos, playeras, chorizo, carne y demás.
Ahora desde hace 10 años los vecinos de la calle Nayarit y Nuevo León vienen retomando nuevamente esta tradición y hoy en punto de las 8 de la noche en la esquina de estas dos calles habrá quema de judas.







